En el IES Salvador Victoria es ya una tradición celebrar el Día Europeo de las Lenguas. Aprovechamos el tema de nuestro proyecto para hacerlo. Este año nuestro alumnado ha tenido que investigar tanto en inglés cómo el francés varias expresiones hechas teniendo en cuenta el vocabulario de MEDIOAMBIENTE
jueves, 26 de septiembre de 2024
Formación del profesorado
Ayer la biblioteca fue espacio de formación para nuestro claustro: "Gestión positiva de aula". con Luis Ángel Delgado. Su ponencia tuvo alguna referencia literaria, y recurrió al conocido cuento “El dichoso corcho", que aparece en Cuentos para regalar a personas inteligentes de Enrique Mariscal, en Gaia Ediciones. Aquí va:
martes, 24 de septiembre de 2024
Los colores de la naturaleza
Imagínate un mundo en el que los colores no tienen todavía nombre. O si lo tienen, no todas las personas se ponen de acuerdo en su denominación. Piensa en la dificultad, por ejemplo, de nombrar de forma inequívoca ese tono concreto de rojo de tu sudadera. En 1774 el geólogo alemán Abraham Gottlob Werner se enfrentó a un reto semejante: tuvo que idear un sistema de descripción y clasificación de los minerales basado en sus propiedades externas, el color entre ellas. Como buen científico, reunió una colección de muestras e ideó inicialmente una nomenclatura de 54 colores, lista que poco a poco fue ampliando. Este trabajo fue continuado por el artista escocés Patrick Syme, que llegó a identificar 110 colores de los que dio referencia no solo a través de los minerales, sino también mediante la alusión a especies animales y vegetales. Publicó este trabajo y, por supuesto, lo ilustró. ¿Cómo lo hizo?
En la Biblioteca encontrarás el libro Los colores de la naturaleza. Atlas cromático de los reinos animal, vegetal y mineral, editado por Patrick Baty y publicado por Foliosopio en el año 2022. Es una auténtica joya bibliográfica, pues aquí verás reproducidas y comentadas las 13 láminas a color que publicó Syme en 1821 con el título La nomenclatura del color de Werner. Su precioso trabajo ha sido completado y mejorado en esta edición que puedes tener entre tus manos. Como en la obra original, los colores se organizan en diez grupos: blancos, grises, negros, azules, púrpuras, verdes, amarillos, naranjas, rojos y marrones. En cada grupo encontrarás las distintas tonalidades con la referencia animal, vegetal y mineral correspondiente. ¿Sabías que la gaviota tridáctila presenta un color blanco purpúreo en la unión de su cuello y su lomo, exactamente el mismo color de la aragonita? ¿O que ese rojo de tu sudadera es exactamente el rojo del coral rojo, del cinabrio y de la manzana del amor?
Déjate inspirar por este compendio de los colores, esta invitación al disfrute artístico y a la observación atenta de las maravillas naturales.
Agradecemos a la editorial Folioscopio la colaboración con nuestro proyecto.
lunes, 23 de septiembre de 2024
EcoRreferentes
La primera propuesta que desde la Biblitoeca os lanzamos al comienzo del curso tiene que ver con el tema del proyecto de centro de este año, que versa sobre la Naturaleza. Os animamos a que conozcáis nuestra selección bibliográfica, la pequeña "Biblioteca Naturalista" y que visitéis la exposición "Ecorreferentes". Está en el pasillo de la Biblioteca y os permitirá conocer los principales referentes en el ámbito de la ecología y el naturalismo, hombres y mujeres que nos puedan inspirar para el desarrollo del proyecto.
lunes, 16 de septiembre de 2024
Un cuaderno de campo para jóvenes naturalistas
Una de las principales novedades en nuestra Biblitoeca, de la mano del proyecto de este curso, es este Cuaderno de campo para jóvenes naturalistas. Los secretos del bosque, escrito por Jonathan Rubines y publicado por SUA Edizioak en este año 2024.
Si estás pensando en salir al campo o al monte y quieres aprovechar tu salida para aprender algo nuevo o desarrollar alguna de tus aficiones, este es tu libro. Tiene un planteamiento muy interesante: primero nos enseña los "secretos" de la naturaleza: por qué el suelo está lleno de vida, qué árboles encontraremos en los bosques o qué animales nos observarán en nuestra salida, y con ello consigue despertar nuestra curiosidad. Está tan bien contado e ilustrado que se lee con mucho gusto antes de emprender la marcha. A continuación propone una serie de actividades a desarrollar en el entorno, desde calcular la altura de un árbol hasta realizar un atrapasueños, pasando por la elaboración de nuestro propio cuaderno de campo, la clasificación de árboles o la copia de las huellas de otros mamíferos. Para acabar, incluye algunas páginas con información adicional, que vienen muy bien si la salida de campo se vincula a algún trabajo académico.
Te animamos a leer este Cuaderno de campo y a animar a otros a que lo lean porque, como nos recuerda el propio autor, "las personas cuidan lo que conocen".
Agradecemos a la editorial SUA el envío de los materiales con los que ha colaborado con nuestro proyecto.
martes, 10 de septiembre de 2024
Bienvenidos a la Biblioteca
Os damos la bienvenida a este espacio virtual renovado, en consonancia con una Biblioteca que renueva también su oferta de actividades para este curso, como podréis descubrir durante los recreos.
En este blog anunciaremos las actividades que se vayan a desarrollar y os recomendaremos algunas lecturas.
Disfrutad del placer de leer.