viernes, 20 de diciembre de 2024

En la Jornada Solidaria...

Un año más, los libros han estado presentes en la Jornada Solidaria.

Parte de la mañana se ha dedicado a terminar los artefactos de la Hora de Lectura del Primer trimestre.


Entretanto, en la Biblitoeca los alumnos de Bachillerato han asistido a una mesa redonda sobre estudios universitarios por parte de antiguos alumnos:



Por otro lado, en el mercadillo solidario los libros donados por toda la comunidad educativa a tal fin han tenido su puesto:


miércoles, 18 de diciembre de 2024

Tú también puedes salvar el planeta

Con frecuencia pensamos que las decisiones para solucionar los problemas de nuestro mundo no están en nuestra mano. Somos capaces de detectar estos problemas, de denunciar las injusticias, de plantear soluciones… pero no siempre damos el paso y actuamos de verdad. Si todavía crees que tus pequeñas acciones pueden servir de muy poco, Salvar el planeta. Datos y propuestas para tomar decisiones sostenibles, útiles y prácticas, es tu libro. La autora, Tara Shine, nos propone una sostenibilidad que empieza por nuestras casas, por un consumo responsable, por la reutilización y por una gestión igualmente responsable de los residuos. Y lo hace aportando datos antes de lanzar propuestas y medidas que incluyen desde nuestros gestos cotidianos en la cocina hasta nuestras costumbres en momentos de ocio pasando por los hábitos de higiene o la forma en que nos desplazamos. Resulta una lectura entretenida que además fomenta la creatividad pues, si bien hay soluciones que se nos antojan complicadas, al menos invitan a reflexionar y replantearnos las consecuencias de estos pequeños actos. 



Gracias a Blume por colaborar con nuestro proyecto. 


martes, 17 de diciembre de 2024

Cartas a voleo

 El equipo de alumnado ayudante y voluntario del IES Salvador Victoria, en su cometido del proyecto "CARTAS A VOLEO", participó, el día 16 de diciembre de 2024, en la elaboración de adornos decorativos y felicitaciones navideñas para nuestros compañeros de ATADI que tantas veces colaboran y prestan su ayuda en las actividades propuestas a lo largo del curso escolar. En esas fechas, tan significativas, disfrutamos agradeciéndoles su confianza, voluntad y alegría aportada, en todas ellas, deseando una FELIZ NAVIDAD con el ánimo de seguir trabajando y colaborando juntos. Durante el 2º trimestre nuestras cartas emprendieron nuevos viajes y otros vuelos a diferentes destinos y destinatarios que quizá no esperen su llegada, ¿a dónde irán? ¿te apuntas?






jueves, 12 de diciembre de 2024

Dijiendas ya está en marcha

El equipo de redacción de la revista Dijiendas se reúne durante los recreos de los jueves. Ya han concretado secciones, con sus editores responsables, y han empezado a trabajar sobre los nuevos contenidos, entre ellos una entrevista al nuevo equipo directivo.



miércoles, 11 de diciembre de 2024

El gran libro de la Madre Tierra

El profesor Sinesio Hernández recomienda la obra "El gran libro de la Madre Tierra", de Yuval Zommer, publicado por la Editorial Juventud, cuya colaboración con nuestro proyecto agradecemos enormemente:

Hay millones de especies de seres vivos: mamíferos y peces, aves y reptiles. Lo mejor de la naturaleza es su diversidad y está llena de cosas curiosas.

No hay dos seres idénticos dentro de la misma especie y muchos se comunican con su propio lenguaje: voces y cantos, gritos y colores. Muchos animales viven en enormes familias: leones, elefantes, perros salvajes, algunas especies de aves.

Hay árboles que viven más de 4000 años y almejas con más de 500. Hay especies de animales y vegetales que se benefician mutuamente. Hay animales que cambian de piel, plumas o cornamentas con las estaciones. A muchos animales de tierra, mar o aire les encanta viajar (especies emigrantes). Hay animales que son grandes cazadores, otros prefieren recolectar y almacenar frutos como las ardillas.

Las estaciones determinan el crecimiento de las plantas y las actividades de los animales ¡algunos se pasan todo el invierno durmiendo! (hibernación). A muchos  animales y plantas les encanta el sol (preguntadles a girasoles y lagartos).

Las plantas terrestres y marinas absorben dióxido de carbono y generan oxígeno, cuidemos pues de nuestros bosques. Además salir a ver y disfrutar de la naturaleza nos hace sentirnos mejor.

Un ecosistema  es una comunidad de seres vivos que comparten el mismo entorno y dependen  muchas veces unos de otros.

Las estaciones no coinciden en los dos hemisferios. En el hemisferio N el verano va de junio a septiembre y el invierno de diciembre a marzo, pero en el hemisferio S ocurre a la inversa, ¡así que en Argentina y Australia tienen unas navidades calentitas! Los remolinos de aire o agua no giran en el mismo sentido en uno y otro hemisferio.

Vivimos en un planeta-caca producida por los animales que sirve para fertilizar el suelo o como alimento de otros animales o de sus larvas (el escarabajo pelotero).

 Los vertebrados tienen huesos que pueden ser enormes y pesados como los de los ya extinguidos dinosaurios o tan finos y ligeros como los de murciélagos y halcones que pueden volar, o tan numerosos como los de algunas serpientes que tienen cientos de vértebras y costillas que les permiten ser muy flexibles.

Hay animales muy inteligentes como los delfines, pulpos, ardillas y loros, o con habilidades especiales, como las hormigas cortadoras de hojas que usan como fertilizante para cultivos de hongos alimenticios en sus hormigueros. Otros animales tiene supersentidos como el superolfato de los perros o el oído-radar de los murciélagos.

Algunos animales duermen de pie, como las vacas y los elefantes, las nutrias marinas duermen  agarradas unas a otras para no separarse con las corrientes. Las mariposas se acuestan por la tarde porque no pueden volar cuando refresca por la noche.  

La mayor parte de las cosas que usamos a diario como papel, tiestos y tazas de arcilla, ropa de lana o algodón, muebles o utensilios de madera, etc, proceden de materiales naturales, pero muchos no son inagotables y pueden y deben reciclarse.

Construyendo pequeños estanques artificiales para ranas, sapos y tritones con barreños viejos, piedrecitas y ramas podemos ayudar a la naturaleza, porque todos somos parte de la naturaleza y la naturaleza es parte de todos.



lunes, 9 de diciembre de 2024

Constitución y Derechos Humanos

Los primeros días de diciembre hemos conmemorado el aniversario de la Constitución Española y de la Declaración Universal de los Derechos Humanos con una exposición bibliográfica y una selección de los artículos de nuestra constitución relacionados con los derechos fundamentales, con la educación y con el medio ambiente.



lunes, 2 de diciembre de 2024

Teatro en francés

 Los alumnos de francés, el día 29 de noviembre de 2024, realizaron una excursión a Teruel para ir al teatro y ver "La BOHÈME". La obra se realizó en el IES Vega del Turia. Salieron a las 9:15 de la mañana, y cuando llegaron lo primero que hicieron fue almorzar en el parque al lado del instituto. Después, entraron en el instituto, había alumnos de otros institutos y el teatro fue en francés y en español. Cuando el teatro finalizó, fueron a hacer una yinkana en el parque de Los Fueros.

La yinkana trataba de ir encontrando cuadrados de colores con letras siguiendo un mapa y apuntarlas en un papel para saber si las habían encontrado. El premio eran regalices. Esta yincana tenía como finalidad que los alumnos se orientaran con un mapa. Ganaba el que encontrara todas las pistas en menor tiempo o rellenara más cuadrados.

Allí en el parque había un bar donde podían almorzar o comprar algún refresco. Sobre las dos y media, los alumnos y profesores volvieron a Monreal.



Laura Benito, 2ºESO.