Acabada la Hora de Lectura, es el momento de grabar y editar los booktrailer sobre el libro leído.
Queremos recordar algunas instrucciones básicas:
Acabada la Hora de Lectura, es el momento de grabar y editar los booktrailer sobre el libro leído.
Queremos recordar algunas instrucciones básicas:
Si Halloween te supo a poco, te invitamos a vivir un recreo inquietante el día 5 de noviembre con Zombie Meteor.
Parecía un día normal en la Estación Espacial Internacional, hasta que uno de los sistemas de la nave falla. Mar y Petrov, dos astronautas experimentados, tratan de repararlo, pero algo nunca visto les golpea violentamente. Ahora solo queda intentar sobrevivir
El próximo 24 de octubre es el Día de las Bibliotecas.
En el centro vamos a celebrarlo visitando la nuestra: entre el lunes 20 de octubre y el jueves día 30, las distintas tutorías bajarán a conocer cómo está organizado este espacio y aprender cuestiones básicas como la clasificación decimal universal, la información que contienen los tejuelos, las partes de un libro, el significado de ediciones y reimpresiones, etc. A continuación, resolverán un juego de pistas con el que podrán sumar puntos para el concurso general de las Tutorías. Entre nuestras estanterías, fondos y exposiciones, encontrarán la solución a varios engimas que les permirtirán culminar una aventura espacial. Houston, ¿tenemos un problema?
Estamos viviendo una auténtica invasión alienígena. Desde la galaxia de los libros que es nuestra Biblioteca ha llegado a cada aula una selección de títulos de literatura juvenil con los que estamos desarrollando la Hora de Lectura de este trimestre.
Cada alumno/a de ESO ha elegido qué leer y lo está haciendo durante diez minutos, cada hora de clase entre los días 14 y 24 de octubre.
Este miércoles inauguramos las actividades cinéfilas, que este año consistirán en la proyección de distintos cortometrajes relacionados con temas que estén de actualidad en cada momento. Con motivo de la celebración de la World Space Week, esta semana os invitamos a ver el corto "Planeta desconocido". Se proyectará durante el recreo del miércoles, por supuesto en la Biblioteca.
El equipo de dinamización de la Biblioteca propone una actividad que quiere aportar conocimiento y diversión al Proyecto de Centro del curso 2025-26: El Universo.
¡Nuestros protagonistas serán el Sol y las estrellas!Proponemos conocer herramientas básicas para el estudio del Universo como son: los planisferios y el solarscope (proyector del sol muy útil en el seguimiento de eclipses y de manchas solares).
Para el desarrollo de esta actividad, vamos a utilizar también la App Stellarium y su web Stellarium Web y las páginas web:
Perseo, Andrómeda, Casiopea, Pegaso… ¿te suenan estos nombres? Son grandes personajes de la mitología griega que han quedado inmortalizados en el mapa de las constelaciones.
¿Quieres saber más de ellos? ¡Te esperan en el Club de Astronomía!
Rosa Pilar Ros Lázaro ha publicado recientemente Octubre, tiempo de zafranes, una entrañable recopilación de sus vivencias personales y familiares y también de los trabajos, costumbres y otros aspectos económicos en torno al cultivo de esta especia. Amablemente ha donado un ejemplar a nuestra Biblioteca, cuya consulta os recomendamos. Lo tenéis en la sección de Novedades.
Gracias, Rosa.
Os damos la bienvenida al nuevo curso desde la Biblioteca del IES Salvador Victoria, que pretende ser un espacio de encuentro y de disfrute. Retomamos nuestras actividades habituales manteniendo los recreos lúdicos y añadimos alguna que otra sorpresa: se ha recuperado el espacio chill- out para una lectura tranquila, y anunciamos la dedicación de algunos recreos al cine y a la prensa.
Con el proyecto de este año enfocado al universo, estamos enriqueciendo nuestros fondos sobre esta temática. Para empezar, os invitamos a conocer el trabajo de grandes astrónomos a lo largo de la Historia con la exposición "Ad astra", instalada en el pasillo de la entrada.
Nos despedimos del curso escolar con un nuevo número de la revista Dijiendas. Podéis consultarlo en la página web del instituto o pinchando sobre esta imagen:
Mundo Pato ha obtenido muy buenas críticas por parte del público de Infantil que acudió a su estreno. Ha sido un gran trabajo del alumnado de Música de 4º de ESO, dirigido por Lorena. ¡Enhorabuena!
Los alumnos de Música de 4º de ESO han preparado este trimestre una obra de teatro de temática naturalista dirigida al alumnado de Infantil del CEIP "Nuestra Señora del Pilar". Se titula "Mundo pato: hay que cuidad el mundo". Hoy es el día del estreno. ¡Mucha m*****ª!
Han llegado nuevos títulos gracias a donaciones particulares que van a enriquecer el rincón de Igualdad y la sección de Matemáticas, principalmente. ¡Gracias a los colaboradores!
Desde el Equipo de Bienestar nos han propuesto celebrar las diferencias, lo que unos hace únicos, aprovechando el Día del Orgullo Friki. Desde la Biblioteca nos sumamos a esta propuesta con una exposición bibliográfica que reune algunos de los títulos más nerd junto con otros dedicados a pasatiemos y hobbies de lo más curioso.
Los alumnos de Historia de 4º de ESO aparentemente lo tenían difícil para integrar los contenidos de esta asignatura en el proyecto de este año, pero lo consiguieron poniendo el foco en la importancia del tiempo y del clima en las guerras contemporáneas. Entre la bibliografía manejada para este proyecto destacan El general invierno y la batalla de Teruel, de Vicente Aupí, y la novela Muñecos de hielo, de Eva Fortea, que han leído en la asignatura. El resultado fue un taller que animaba al público visitante a superar una serie de pruebas relacionadas con el frío.
Continuamos estos días recordando algunos de los talleres del proyecto "Salvador Natura" vinculados a la biblioteca. Los alumnos BRIT de Cultura Científica de 4º de ESO dirigieron el taller "Add flowers to your books", que consistió en la elaboración de marcapáginas con elementos naturales. ¡Nos encantó esta forma de integrar naturaleza y lectura!
Hoy es el Día de Europa y, como ya hiciéramos el día de la Constitución y el de Aragón, celebramos nuestra identidad desde la literatura y el arte. A la entrada del instituto nos ha acompañado un audiovisual con imágenes de ciudades de todo el continente y el himno de Europa de fondo. En la entrada encontraréis la propuesta "Viaje literario por Europa". ¡Animaos a leer!
Con un pleno de aciertos y la resolución de los acertijos en cuestión de horas, proclamamos ganadora a la clase de 2ºA de ESO, ¡enhorabuena!
Los alumnos BRIT de 2º de ESO prepararon para la jornada un taller interdisciplinar en Inglés, Tecnología e Historia. El tema eran las aves. A priori, resultaba difícil de encajar en estas asignaturas, pero lo hicieron integrando tareas de descripción e identificación con otras que pedían analizar el papel de estas aves en la hisotria antigua y medieval. Todo este trabajo estaba orientado a conocer mejor a estos increíbles seres vivos y construirles unas casetas que instalarán en el monte.
La parte de Historia de este trabajo se documentó desde la biblioteca, pues recurrieron a las publicaciones sobre historia medieval para conocer alguna curiosidad como que algunas aves son fieras guardianas o que han servido como mensajeras o incluso arma de guerra. En su taller nos contaron todo esto, pero además viajaron en el tiempo todavía más atrás, hasta la antigua Roma, pues simularon ser augures capaces de interprestar el vuelo de las aves, o sea, de practicar la ornitomancia.
En la pasada Jornada Cultural, los alumnos de 2º de ESO de Plástica dirigieron un taller sobre escritura cuneiforme para el que se documentaron en nuestra sección de Historia.
El planteaminto del taller es claro: la naturaleza tambén ha estado presente en los distintos sistemas de escritura, y sobre todo en el primero: la escritura cuneiforme empleaba tablillas de arcilla y cañas como soporte e instrumento.
Si os quedasteis con ganas de más u os mueve la curiosidad, en la biblitoeca encontraréis algunos títulos sobre el mundo sumerio y otras civilizaciones antiguas relacionadas con el origen de la escritura.
Con motivo de la celebración atrasada del Día del Libro, esta semana hemos tenido un mercadillo de libros de segunda mano, con una particularidad: los libros que se podían comprar por tan solo 1€ estaban envueltos. De este modo, los compradores se han encontrado con gratas sorpresas y han podido descubrir autores y obras que a priori no les habría interesado.
Los libros vendidos proceden de las donaciones que toda la comunidad educativa ha ido haciendo a los distintos mercadillos solidarios que hemos celebrado estos años. Con los beneficios de las ventas de esta semana vamos a aquirir nuevos libros para nuestra biblioteca. Se admiten sugerencias.
En la Feria "Salvador Natura" el Departamento de Lengua montó un estand para dar a conocer todos sus trabajos en torno al tema de este año.
En el taller había tres propuestas diferentes, adaptadas a cada uno de los grupos que tenían una visita programada:
Presentaron diferentes trabajos creados por el alumnado del centro durante estos meses, todos ellos relacionados con la temática del proyecto, trabajos de diversa índole como periódicos, composiciones en las que se mezclaba arte y literatura, crónicas sobre catástrofes naturales, odas sobre el medioambiente, etc.
Aprovecharon la ocasión, al mismo tiempo, para exponer su propuesta para el programa de Poesía para llevar, programa de ámbito regional en el que el centro lleva años participando; este año la composición elegida fue de Blanca Catalán de Ocón, una reconocida botánica descendiente de la localidad.
Los alumnos y alumnas de 2º de ESO no bilingüe participamos en el proyecto “Salvador Natura“ investigando sobre la caza de brujas en la Edad Moderna en la asignatura de Historia.
Comenzamos realizando entrevistas a nuestros familiares más mayores o a vecinos del pueblo. Había que preguntarles cosas relacionadas con símbolos protectores y plantas medicinales usados en nuestro pueblo para protegerse de espíritus o brujas.
Nos informamos sobre el tema gracias al libro Un ramo de malas hierbas, de la editorial A buen paso, que nos donaron para la Biblioteca Naturalista.
Con esa información realizamos unos murales para dar a conocer a todo el mundo lo que habíamos conocido de este tema. También usamos ordenadores para hacer infografías sobre plantas medicinales de nuestro entorno.
El día del proyecto, hicimos un taller en el que alumnos y alumnas del colegio y de 4º de ESO aprendieron a preparar infusiones que ayudan con el sueño, dolores (tripa, cabeza…), para dar energía.
Nos gustó el proyecto porque hemos podido conocer más sobre las propiedades de las plantas curativas. Esperamos que sirva para valorar la naturaleza que nos rodea.
Hiba e Isabel 2º de ESO
El pasado 11 de abril celebramos la Jornada Cultural, el gran escaparate de nuestro proyecto de centro "Salvador Natura", a cuya gestación y crecimiento hemos contribuido desde la Biblioteca. Le damos difusión al video- resumen que se ha elaborado sobre este día y sobre todo el proyecto:
Los alumnos de 1º de ESO han bajado a la Biblioteca a realizar una actividad en sus clases de Historia BRIT, ideada y dirigida por su profesora en prácticas Clara Lázaro: se ha tratado de completar varias estaciones de aprendizaje sobre la antigua Grecia, a partir del material audiovisual y la bibliografía con la que contamos en la biblioteca.
La Biblioteca cuenta con una modesta pero suficiente colección de libros sobre el antiguo Egipto. Desde las clases de Historia de 1º de ESO se ha propuesto a los alumnos su consulta de una forma diferente, a través de unas estaciones de aprendizaje en forma de viaje por el antiguo Egipto. Así, desde el alto al bajo Nilo y del Imperio Antiguo al nuevo, los alumnos han descubierto interesantes datos sobre Abu Simbel, Luxor, Tebas, Karnak, el Valle de los Reyes, Gizeh, Alejandría, etc.
Participamos en el programa "Poesía para llevar" con nuestros trabajos sobre el poema "A mi tía Elena, enviándole un ramo" de Blanca Catalán de Ocón.
A través del blog del proyecto "Poesía para llevar" podreís conocer las actividades realizadas por los alumnos:
Hoy es el Día Mundial de la Poesía.
El equipo de Bienestar ha organizado interesantes actividades durante el tiempo de recreo, dirigidas por el alumnado ayudante.
Desde la Biblioteca os proponemos conocer algunos poemas relacionados con la naturaleza, en el marco del proyecto "Salvador Natura". Hay una muestra bibliográfica a la entrada y en el pasillo de la Biblioteca se puede visitar la exposición titulada “Poesía por las ramas” que hemos podido elaborar gracias a la obra La poesía de los árboles, una preciosidad editada por Nórdica, cuya generosidad con nuestro proyecto agradecemos.
Hoy conmemoramos el aniversario de Félix Rodríguez de la Fuente con una pequeña exposición de su biografía y obra en el hall del instituto:
Os recomendamos en particular la lectura del título Félix y los guardianes de la fauna ibérica. Lobo, lince, oso y zorro, de Francisco Javier Lorente-Puchades y Pablo Mérida de San Román, editada por Boldletteres. El ejemplar que exponemos fue una donación de esta editorial para nuestro proyecto "Salvador Natura". Es parte de una colección dedicada a este gran divulgador a partir de la narración de las hazañas de un grupo de jóvenes que, entre aventura y aventura, nos dan muchísima información acerca de la fauna de nuestra península.
Junto con este título, recibimos de Bold Letters un par de títulos más: ¿Cuál es el valor de las cosas? y ¿De qué está hecho el mundo?, ambos de la colección Enciclopedia juvenil para mentes curiosas, que procuraremos completar. ¡Muchas gracias, Bold Letters!
Y gracias por enseñarnos tanto, Félix.
Hoy han tenido lugar las distintas rondas del Torneo de Lectura "La supervivencia de las especies". ¡Enhorabuena a los ganadores!
Hoy, 11 de febrero, festejamos el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Los alumnos de 1°Bachillerato han preparado la exposición que tenemos en el Hall del centro, donde podemos ver algunos ejemplos de cientificas del pasado, del presente y del futuro.
Durante toda la semana, desde los departamentos de ciencias, realizaremos diferentes actividades para alentar las vocaciones cientificas de nuestras alumnas.
En la Biblioteca encontraréis algunas publicaciones sobre el tema.
Los alumnos de 1° bachillerato han solicitado al ayuntamiento que el día 14 de febrero, "Día Mundial de la Energía", sea declarado "Día Local de la Ecomovilidad". 🌍
Os animamos a participar en esta iniciativa e intentar utilizar menos el coche el próximo viernes. 🚴🏻♀️🚶🏽
"Muévete por Monreal y deja el coche"
Durante la Semana Matemática, la Biblioteca ha acogido algunas exposiciones, talleres y charlas, que han recibido una valoración positiva por parte del alumnado. Os recomendamos un vistazo a la sección de Matemáticas, que cuenta con variedad de obras de divulgación de esta disciplina.
El equipo de Bienestar ha dispuesto en la entrada del instituto una mesa temática denominada el "RINCÓN DEL BIENESTAR: TÚ IMPORTAS".
Os animamos a visitarla, a intercambiar mensajes, con píldoras 💊 💊, que nos suben el ánimo (coge una, "vitamínate"☺️ y deja otra, escrita por tí, para otr@s que la necesiten 😀). Atesora los mensajes de los libros recomendados, mírate y piensa cómo eres, destapa tus sueños y quiérete.
Desdibujar tus miedos ayuda a mejorar la autoestima y autoconcepto, porque la salud mental es importante para toda la comunidad educativa.
Comienza la Hora de Lectura y es importante que tengáis presentes las bases del concurso por el que demostraréis vuestra capacidad de comprensión lectora y de memorización. Ahí van. Se ajuntan también las plantillas para que podáis ir preparando los cuestionarios.